Danza de las Espadas

Esta danza estuvo perdida en el tiempo durante más de cuarenta años, pero actualmente, gracias a la colaboración entre la Hermandad de San Antonio de Padua, la Asociación de Padres de Alumnos y la Concejalía de Cultura se ha recuperado. Compuesta de quince hombres, estos, a son de flauta y tamboril, van engarzando las espadas en honor de San Antonio, santo al que se le rinde pleitesía con esta danza.

Además de los distintos bailes y danzas, Alosno es rico en coplas, siendo las más características del folklore alosnero las de los quintos, seguidillas de la Cruz de Mayo, cante de trilla, coplas del Pino, seguidillas bíblicas, coplas de la romería de las Ramas, plegarias de la Pureza, villancicos, nanas, etc..