El pueblo se fundó en su emplazamiento actual en el año 1.444, por traslado forzoso desde el lugar llamado El Portichuelo, distante a pocos kilómetros. El traslado se debió a la repercusión poco saludable que en nuestros antepasados producían las aguas ácidas procedentes de las minas, perjudiciales incluso para el ganado y la agricultura. De este lugar tenemos referencias desde la segunda mitad del siglo XIII en que Alfonso X El Sabio reconquistó las tierras pertenecientes al Ducado de Medinasidonia.

A partir de 1.812, con la desaparición de los señoríos, Alosno se convierte en villa, conociendo algunos momentos de máximo esplendor y prosperidad basados en la industria y el comercio.

Desde finales del siglo XIX hasta hace pocos años, la economía de Alosno se basó fundamentalmente en la minería, recurso éste que, debido a la crisis del sector, se encuentra en decadencia absoluta en la actualidad.

El carácter emprendedor y aventurero del alosnero lleva a tres de ellos, D. Manuel Rebollo Orta, D. Juan Mateo Jiménez Toronjo y D. Francisco Limón Borrero a hacerse cargo de los impuestos estatales (consumos) de toda España en el año 1.905.

 

HIJOS ILUSTRES

Numerosos han sido los alosneros que han salido de nuestro pueblo hacia otras tierras en las que llegaron a ocupar importantes cargos dentro de la administraciones de los países en que se asentaron. Entre ellos cabe destacar a MACHADO NÚÑEZ, presidente de Guatemala; JUAN MAGRO, primer gobernador de la ciudad de México. Asimismo, hay que señalar que el apellido BORRERO de los países iberoamericanos tiene sus raíces en Alosno.

MANUEL REBOLLO ORTA,  consiguió hacerse en pública subasta celebrada en Madrid en el año 1.905 con el cobro de impuestos estatales (consumos).

ENRIQUE GARCÍA ORTA, pintor retratista nacido a finales del siglo XIX, que hizo varias exposiciones en Sevilla y del que se conservan varias obras en nuestra localidad.

JOSÉ PÉREZ CONDE, pintor, escultor e imaginero contemporáneo que es autor de la mayoría de las imágenes que se encuentran en la Iglesia Parroquial.

FRANCISCO ANTONIO TORONJO ARRECIADO, “PACO TORONJO”, nacido el 13 de junio de 1.928 y fallecido en 1998. Cantaor flamenco quien con su hermano Pepe, también fallecido, le dieron al fandango alosnero una gran difusión y relevancia.

PEDRO JUAN CARRASCO GARCÍA, (1.943-2001). Campeón de Europa y del mundo de boxeo en la categoría de pesos ligeros.

Mª SEBASTIANA LIMÓN CABALLERO (Condesa viuda de Barbate). Mecenas y benefactora del pueblo. Fundó el convento de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y ayudó a numerosos estudiantes alosneros que carecían de medios económicos. Una calle de Alosno lleva su nombre.

JOSÉ NÚÑEZ LIMÓN (Almirante de la Armada). Donó una importante de dinero y bienes inmuebles que hicieron posible la fundación de la residencia de la tercera edad que lleva su nombre.

Eventos Relacionados

Últimas Noticias