Danza de los Cascabeleros

Puede contemplarse en las fiestas patronales de San Juan Bautista. Su origen, al parecer tartésico, no se puede determinar con exactitud. La danza consta de diez mudanzas o pasos distintos que se bailan en coro alrededor del tambor y del Maestro de Ceremonias, que es quien marca con su vara el cambio de las distintas mudanzas.

En la Procesión del Santo sólo se bailan dos: la primera y la última, que se llaman paso de danza y folía, respectivamente. El grupo de danzantes lo componen diecinueve hombres, formando tres de ellos la cabeza y los dieciséis restantes se agrupan en ocho parejas

Es una danza pagana, convertida en religiosa al adaptarla a la fiesta de San Juan Bautista y tiene significación de ofrenda por parte de los hombres de Alosno a su patrón. No podemos olvidar que es una danza de gran fuerza y virilidad, residiendo en los pies de los danzantes todo el contenido de la misma. En la folía, que es la apoteosis de la danza, florecen los brazos de los cascabeleros saludando al aire con chasqueos de palillos.