Nueva Ley De Protección Animal
La nueva norma entró en vigor el pasado 5 de Enero, y recoge la obligatoriedad de que cada mascota tenga un DNI animal entre otras medidas.
De esta forma, los animales de compañía pasarán a ser miembros de la familia con el objetivo de crear un registro y tenerlos identificados para poder asegurar sus derechos e intentar acabar con el maltrato y abandono de los mismos.
La identificación para los animales deberá incluir el nombre de la mascota, su calendario de vacunas o tratamientos veterinarios y los datos del dueño. Además, deberán seguir portando el microchip.
La ley de protección animal incluye prohibiciones que pueden ocasionar severas consecuencias a los dueños de las mascotas, debemos saber que:
el sacrificio del animal solo se ejecutará bajo criterio y control veterinario con el único fin de evitar su sufrimiento.
Estará prohibido maltratarlos o agredirlos físicamente, así como someterlos a trato negligente o cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos, daños físicos o psicológicos u ocasionar su muerte.
Está totalmente prohibido abandonarlos en espacios cerrados o abiertos o practicarles todo tipo de mutilación o modificaciones corporales.
No podrán ser utilizados en espectáculos, de forma ambulante como reclamo o someterlos a trabajos inadecuados o excesivos.
No podrán estar solos en ningún momento dentro de vehículos cerrados, así como no mantenerlos atados ni deambular por espacios públicos sin la supervisión presencial del dueño.